2 CURSO MOOC: Promoviendo la cultura del Agua en la Escuela
El propósito de este curso es que los docentes fortalezcan sus competencias profesionales en el diseño de proyectos que promuevan el cuidado y uso responsable del agua y su incorporación en documentos de gestión, a partir del análisis de experiencias de instituciones educativas que desarrollan proyectos integradores.
Para cumplir con este propósito, el curso está organizado en tres unidades:
- Problemática y Cultura del Agua
- Escuelas Promotoras de la Cultura del Agua
- Proyectos Integradores para impulsar la Cultura del agua
Dirigido a:
- Docentes, directivos y especialistas de educación básica.
- Profesionales interesados en educación ambiental y cultura del agua.
Modalidad: Virtual
Plataforma: PerúEduca https://www.perueduca.pe/#/home
Alianza: Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Ministerio de Educación (Minedu)
CURSO MOOC: Promoviendo la cultura del Agua en la Escuela
El propósito de este curso es que los docentes fortalezcan sus competencias profesionales en el diseño de proyectos que promuevan el cuidado y uso responsable del agua y su incorporación en documentos de gestión, a partir del análisis de experiencias de instituciones educativas que desarrollan proyectos integradores.
Para cumplir con este propósito, el curso está organizado en tres unidades:
- Problemática y Cultura del Agua
- Escuelas Promotoras de la Cultura del Agua
- Proyectos Integradores para impulsar la Cultura del agua
Dirigido a:
- Docentes, directivos y especialistas de educación básica.
- Profesionales interesados en educación ambiental y cultura del agua.
Modalidad: Virtual
Plataforma: PerúEduca https://www.perueduca.pe/#/home
Alianza: Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Ministerio de Educación (Minedu)
prueba Curso
Descripción de prueba
Guía para la elaboración e implementación del Proyecto Educativo Ambiental Integrado (PEAI) Cultura del Agua, Cuencas del Amazonas
Contiene información sobre la gestión de los recursos hídricos de cuatro cuencas de la región hidrográfica del Amazonas, así como orientaciones para la implementación de la cultura del agua en la gestión escolar.
La Guía ha sido elaborada con la finalidad de brindar una opción práctica para promover la cultura del agua desde la implementación de Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI), permitiendo a docentes y directivos de escuelas de educación básica a nivel nacional, movilizar las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) a fin de generar cambios sociales y de comportamientos de los miembros de la comunidad educativa y los pobladores de su entorno. La guía permite, la flexibilidad de adaptarla según las necesidades, de manera que mejoren, diversifiquen, ajusten y determinen las pautas para su aplicación, considerando el contexto, su experiencia y el criterio oportuno.
Calculadora de Huella Hídrica para Instituciones Educativas
poder evaluar su Huella Hídrica durante el año. El objetivo de su uso es revelar oportunidades para usar el agua de manera más eficiente, y emprender acciones que hagan una diferencia significativa.
La Huella Hídrica revela cuánta agua utiliza nuestra escuela en cada actividad, ayudándonos a ver dónde podemos mejorar. Al entender cómo usamos y contaminamos el agua, podemos tomar decisiones informadas para preservarla.
Ingresa aquí para acceder a la Calculador de Huella Hídrica para escuelas
https://snirh.ana.gob.pe/CalculaHuella/Home/Index
El Dato: La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para cubrir las necesidades básicas de una persona se requieren entre 50 y 100 litros de agua al día.